Carabineros, municipio, Seremi de Transportes, Conaset y SENDA realizaron operativo preventivo en el marco del plan “Transporte Seguro”, inspeccionando vehículos y promoviendo el uso de servicios autorizados.
Con la fiscalización a furgones escolares en el Parque Italia, Carabineros de la Prefectura Valparaíso, junto a la Municipalidad de Valparaíso, la Seremi de Transportes, Conaset y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), dieron inicio al plan “Transporte Seguro”, cuyo objetivo es garantizar el traslado seguro de niños, niñas y adolescentes en la comuna.
El personal uniformado realizó la inspección de los vehículos verificando los estándares de seguridad y la documentación necesaria. Aquellos buses que cumplieron con todos los requisitos recibieron un sello identificador, que fue adherido al parabrisas como muestra de certificación.
El mayor Javier Oportus, jefe de la 2ª Comisaría Central de Valparaíso, explicó que la campaña “Transporte Seguro” busca “poder registrar y verificar en terreno las condiciones de seguridad mínimas que debe presentar un transporte escolar al momento de transportar a nuestros niños, niñas y adolescentes, durante el período escolar”.
La autoridad policial detalló que el trabajo comenzó en enero de este año con encuentros junto a dirigentes del transporte escolar, quienes manifestaron preocupaciones que fueron abordadas en coordinación con el municipio. “Hemos trabajado junto con el Municipio solucionando factores de riesgo asociados a los establecimientos, principalmente, con lo que dice relación con la demarcación de los estacionamientos que deben tener los transportistas para dejar de forma segura a nuestros niños”, indicó.
Asimismo, el mayor Oportus llamó a los padres y apoderados a preferir el transporte escolar oficial y revisar las autorizaciones mediante el código QR dispuesto en los sellos entregados. “Toda persona puede escanear este código y saber si el furgón está autorizado y si la persona que lo conduce también está autorizada legalmente para poder transportar estudiantes. Cuando usted vea un transporte escolar, chequee el código QR”, señaló.
Otro llamado importante fue a respetar las señaléticas y espacios reservados para los furgones escolares, fomentando la campaña “Un beso y chao”, que busca despedidas rápidas para dar mayor fluidez al tránsito y seguridad a las y los estudiantes.
Por su parte, la directora de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso, María José Brevis, subrayó el trabajo conjunto realizado para este retorno a clases seguro: “En la campaña del retorno seguro a clases hemos involucrado a distintas direcciones municipales, como la Seremi de Transportes, Senda, a Carabineros, para poder generar una estrategia de retorno seguro para todos los estudiantes. También hemos reforzado de manera progresiva el plan de remarcación de pasos de cebra en las calles y, en ese sentido, nos hemos ido retroalimentando bastante con lo que nos ha comentado el gremio del transporte escolar”.
En cuanto al apoyo en la fiscalización, el director regional de SENDA, Carlos Colihuechún, explicó el rol del servicio en el operativo: “Estamos apoyando la fiscalización, mediante el programa ‘Tolerancia Cero’, donde lo que buscamos es prevenir que un conductor transite bajo los efectos del alcohol o de otras sustancias y pueda poner en riesgo la vida de lo más preciado que tenemos y que son nuestros niños. No sólo es un llamado a quienes son transportistas de escolares, también al resto de los conductores que vamos a ocupar las vías, que seamos respetuosos, considerar que el transporte escolar no es cualquier tipo de transporte y que en sí lleva una carga de vida importante”.
Finalmente, el presidente del Sindicato de Transporte Escolar y Turismo de Valparaíso, Pedro Solís, alertó sobre la importancia de verificar a los conductores y denunció la presencia de transporte ilegal: “Hay apoderados que preguntan mucho y, otros, no preguntan nada. Cuando se trata del transporte ilegal, por ejemplo, no preguntan quién conduce, tampoco si esa persona está habilitada o no para transportar escolares, o si tiene la licencia de conducir al día. Los transportistas ilegales son descarados, porque a vista y paciencia de los colegios, de los apoderados, de las autoridades, se instalan a ofrecer el servicio”.