A+ A-
Gobierno presenta avances del plan para combatir nuevas drogas sintéticas - SENDA
Noticias
Gobierno presenta avances del plan para combatir nuevas drogas sintéticas
28 Mayo, 2025

La disponibilidad del fármaco naloxona en todo el territorio nacional y el fortalecimiento de la trazabilidad en incautaciones de drogas, son algunas de las medidas anunciadas este miércoles por el subsecretario del Interior, Víctor Ramos Muñoz, y la directora de SENDA, Natalia Riffo, como parte de los avances del Plan de Trabajo para el Abordaje de Drogas Sintéticas.

La iniciativa forma parte del Sistema de Alerta Temprana de Drogas (SAT-Drogas), una red interinstitucional liderada por el Ministerio del Interior y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas (SENDA), que busca articular una respuesta coordinada y eficaz del Estado frente a la aparición de nuevas drogas y sustancias psicoactivas.

“Las medidas que estamos aplicando con este plan profundizan la preparación del Estado frente a la circulación de nuevas drogas, una amenaza permanente para nuestra sociedad. Es por eso que estas instancias interinstitucionales son claves para que esta coordinación llegue a todas las regiones y comunas del país. Lo que estamos haciendo es enfrentar las consecuencias sanitarias y sociales que conllevan estas drogas, mientras que en paralelo combatimos al crimen organizado”, señaló el subsecretario del Interior, Víctor Ramos Muñoz.

El plan, presentado en noviembre de 2024, contempla 12 líneas de trabajo y 36 medidas orientadas a fortalecer los mecanismos de control, gestión y comunicación de riesgos, así como el monitoreo y la respuesta sanitaria. A la fecha se ha avanzado en la implementación de 18 de ellas, entre las que destacan:

– La creación de un protocolo interinstitucional que incorpora un listado actualizado de sustancias estupefacientes y psicotrópicas para su trazabilidad en incautaciones.
– La actualización de los decretos de control de drogas y propuesta de modificación al reglamento de la Ley 20.000 para incorporar 20 nuevas sustancias, 12 ya detectadas en el país y 8 sugeridas por organismos técnicos e internacionales.
– La implementación de la receta electrónica y la receta cheque electrónica para medicamentos controlados, que comenzará a funcionar este año en dos etapas de acuerdo con el tipo de control de medicamento. Durante el 2024 se realizó una marcha blanca que permitió determinar que el 27% de los medicamentos prescritos están sujetos a control legal.
– La disponibilidad del fármaco naloxona en todo el territorio nacional como parte de la estrategia de preparación ante una emergencia. Este medicamento revierte los efectos de la sobredosis de opioides.
– El diseño de la Estrategia de Gestión y Comunicación de Riesgo sobre la prevención y los efectos de las drogas sintéticas, que se implementará en el segundo semestre de este año.

Sobre este último punto, SENDA elaborará —a través una asesoría técnica— el diseño de la Estrategia de Gestión y Comunicación de Riesgo, la cual incluye un protocolo, herramientas y material de difusión que buscan anticipar los riesgos, proteger la salud pública y entregar respuestas oportunas a la población.

Al respecto, la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo, indicó que “la comunicación de riesgo y prevención es un pilar clave en este plan. Es por eso que, con el diseño de esta estrategia, queremos asegurar que las personas tengan acceso a información y a recursos que les permitan enfrentar este fenómeno”.

Además, recalcó que “hoy tenemos un mercado más diverso, lo que aumenta los potenciales riesgos para la salud pública y de seguridad”.

Por su parte, el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado —quien integra el plan de trabajo—, afirmó que “el tráfico de este tipo de drogas puede estar relacionado a bandas criminales y uno de los principales focos de nuestra subsecretaría es la persecución del crimen organizado, es por eso que valoramos este Plan de Trabajo para el Abordaje Drogas Sintéticas, ya que con trabajo interinstitucional podemos aportar en el combate a estas organizaciones delictivas”.

En la presentación también participaron el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell; el Director de Drogas e Investigación Criminal, General Jaime Velasco; la subdirectora de Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional, Tania Gajardo, además de otras instituciones públicas.