El municipio fue reconocido por su compromiso institucional con la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en el entorno laboral, en el marco del programa Trabajar con Calidad de Vida.
La Municipalidad de La Cisterna fue oficialmente certificada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), por su participación en el programa Trabajar con Calidad de Vida (TCV), que busca fortalecer entornos laborales saludables y prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en espacios de trabajo.
La ceremonia fue encabezada por el alcalde de La Cisterna, Joel Olmos, y la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo, y se realizó en el frontis del municipio, donde se develó una placa institucional como reconocimiento al proceso participativo impulsado durante el 2023 por el Equipo Preventivo Coordinador (EPC), conformado por funcionarias y funcionarios de diversas áreas municipales.
Durante el primer año de implementación, se aplicó una encuesta interna que recogió la percepción de más de 500 personas, permitiendo construir un diagnóstico claro de las necesidades organizacionales. Este proceso derivó en la elaboración de una política preventiva que beneficia a más de 700 trabajadoras y trabajadores del municipio, sin distinción por tipo de contrato, y que fue formalizada mediante decreto durante el primer semestre de 2024.
La directora de SENDA, Natalia Riffo, destacó que esta iniciativa tiene “un objetivo centrado en las funcionarias y los funcionarios. Nosotros acompañamos en la creación de una política preventiva al interior del municipio, que tienen un rol fundamental en la prevención. Pero también debemos cuidar a quienes trabajan en ellos, porque además de ser agentes de prevención, son personas que cumplen una labor clave para el bienestar de la comunidad”.
En tanto, el alcalde de La Cisterna, Joel Olmos, destacó que “esta es otra forma de mejorar la calidad de vida de las trabajadoras y los trabajadores, de manera que podamos avanzar hacia mejores estándares, permitiendo que se desarrollen no solo en lo profesional, sino también en su ámbito personal.”
La política establece mecanismos de apoyo para quienes lo requieran, e involucra activamente al Departamento de Recursos Humanos, el área de Desarrollo Organizacional y el programa SENDA Previene, que velarán por su cumplimiento.
La actividad se enmarca en el Mes de la Prevención y se suma a las acciones impulsadas por SENDA en coordinación con la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), reafirmando el rol estratégico de los gobiernos locales en la construcción de comunidades preventivas.