En sesión del comité interministerial para la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol realizado esta jornada en la delegación presidencial, el director de SENDA, Bayron Martínez, informó a las autoridades regionales los avances del plan de acción 2024-2030 de la estrategia nacional de drogas, a un año de su implementación en el Biobío.
A nivel local, el plan contempla 8 objetivos estratégicos tendientes a no solo a reducir la prevalencia del consumo de drogas, sino que también abordar las causas y consecuencias sociales y sanitarias en personas y comunidades. Para ello se definieron 28 medidas y 55 iniciativas comprometidas por SENDA y el intersector, de las cuales se han concretado 21 acciones específicas, lo que implica un nivel de avance del 38%; proyectando para diciembre de 2025 un cumplimiento de 58% gracias a la ejecución de un conjunto de iniciativas gestadas en colaboración con los ministerios y servicios que integran el comité y al fortalecimiento de la oferta programática de SENDA.
Entre las principales objetivos del plan regional se releva el potenciar un sistema integral de prevención con énfasis en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, consolidar el acceso y cobertura a tratamiento, establecer una red de integración social que facilite la recuperación de quienes han culminado programas de tratamiento, impulsar estrategias de trabajo comunitario y barrial, aumentar el conocimiento y la sensibilización y abordar los nuevos fenómenos de drogas.
“Tener hoy un avance del 38% en el plan de acción es fundamental para proyectar el cumplimiento exitoso de la estrategia nacional de drogas en la región, por lo que estamos agradecidos de todo el trabajo que el intersector y también de la sociedad civil nos han aportado para desarrollar nuestras estrategias comunitarias, educativas, de tratamiento, rehabilitación y de integración social, las que avanzan en los objetivos basales para reducir los impactos sociosanitarios del uso y abuso de sustancias” concluyó el director de SENDA Bayron Martínez.
En la oportunidad además se expuso los resultados regionales de la encuesta juventud y bienestar aplicada el 2024 por SENDA a cerca de 14 mil estudiantes de segundo año medio; instrumento que detalla antecedentes acerca del bienestar de los adolescentes, sus vínculos con padres, madres y adultos cuidadores, su relación con el grupo de pares, la escuela y el uso del tiempo libre entre otros factores que influyen en el consumo de alcohol y otras drogas.