La iniciativa beneficiará a más de 700 trabajadores de la región en actividades de sensibilización, capacitación, promoción y vinculación con el medio
Con el objeto de aplicar programas y acciones de prevención del consumo de alcohol y otras drogas para sus cerca de 700 trabajadores en la región, SENDA suscribió esta mañana un protocolo de colaboración con la empresa de Servicios Sanitarios del Biobío –ESSBIO-, tendiente a favorecer el trabajo coordinado en materias de sensibilización, capacitación, vinculación con el medio, y acciones de difusión institucional que promuevan una cultura preventiva del consumo de sustancias al interior de la organización.
En el marco de este acuerdo, impulsado por el área de personas y cultura de Essbio y ejecutado por la dirección regional de SENDA y el equipo SENDA Previene Concepción, se desarrollarán ciclos de talleres y charlas formativas en diversas temáticas afines a la detección temprana de sustancias, la prevención del consumo en el ámbito laboral y familiar, y el desarrollo de habilidades preventivas parentales; así como también la difusión de las campañas específicas que SENDA desarrolla durante el año para prevenir el uso de alcohol y otras drogas, favoreciendo tanto para los trabajadores como para sus entornos cercanos.
Para Pamela Parra, gerenta del área, la importancia de este acuerdo radica también en impactar la salud mental de los trabajadores “nosotros somos responsables de mucha gente, y con esto podemos ayudarlos a tener una mejor calidad de vida”.
Por otro lado se ha puesto a disposición de los trabajadores y trabajadoras la Academia SENDA, plataforma de capacitación autoinstruccional con más de 40 cursos a disposición en diversas materias vinculadas al fenómeno de las drogas, así como a los ámbitos de prevención, tratamiento e integración social, los que bajo una metodología secuencial y asincrónica, facilita su seguimiento y comprensión.
El director de SENDA invitó además a la organización para que el próximo año ingresen formalmente al programa Trabajar con Calidad de Vida, estrategia laboral que busca promover prácticas para fortalecer los factores de protección y reducir los riesgos del uso de sustancias; y que según indicó, está muy alineada con el decreto 44 de la Dirección del Trabajo que les exige a las empresas construir sus propias políticas en esta materia y de seguridad laboral “lo que más afecta a nuestros trabajadores es el alcohol y el tabaco, a la base de aquello debemos ir trabajando para promover su bienestar integral” concluyó.