A+ A-
SENDA expone avances y desafíos en perspectiva de género en tratamiento de drogas - SENDA
Noticias
SENDA expone avances y desafíos en perspectiva de género en tratamiento de drogas
14 Mayo, 2025

Directora de SENDA, Natalia Riffo, expuso en inauguración del XVII Seminario de la Red Iberoamericana sobre Drogas y Cooperación (RIOD).

En el marco del XVII Seminario de la Red Iberoamericana sobre Drogas y Cooperación (RIOD), que se desarrolla en Santiago, la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo, expuso los avances y desafíos del país en el desarrollo de políticas públicas que incorporan la perspectiva de género y la interseccionalidad en el abordaje del consumo problemático de sustancias.
Bajo el lema “Género, drogas e interseccionalidad: retos y desafíos”, el seminario —organizado por RIOD y Hogar de Cristo, con el apoyo de SENDA— reúne en Santiago a representantes de organizaciones sociales, instituciones públicas y expertas/os de toda Iberoamérica para compartir experiencias y reflexionar en torno a los desafíos en materia de drogas, salud mental, derechos humanos y exclusión social.

Durante su intervención, la directora nacional de SENDA enfatizó que “Chile ha sido pionero en disponer de una red de tratamiento que incluye centros especializados para mujeres que presentan consumo problemático de sustancias, pero reconocemos que estas respuestas aún son insuficientes. Por eso, desde SENDA estamos impulsando medidas que aseguren una atención más equitativa y ajustada a las necesidades específicas de mujeres y disidencias, en el marco del Plan de Acción 2024-2030”.

En tanto, Liliana Cortés, directora social nacional del Hogar de Cristo: “Este seminario constituye un espacio clave, especialmente por su énfasis en la incorporación de la perspectiva de género e interseccionalidades en el abordaje del consumo problemático de sustancias, la salud mental y la exclusión social. Las mujeres y disidencias sexuales enfrentan múltiples desafíos para su real inclusión en nuestra sociedad, marcados por violencia estructural, discriminación sistemática y mayores barreras para acceder a servicios especializados”.

En el marco del seminario, Francisca Oblitas, jefa de la División Programática de SENDA, abordó la realidad del consumo de drogas en Chile y los desafíos que enfrentan las mujeres, así como los avances de SENDA en la transversalización del enfoque de género en la mirada de los programas.

La actividad también contó con la participación de referentes internacionales como Joan Ramón Villalbí, delegado del gobierno español para el Plan Nacional sobre Drogas; Jimena Kalawski, jefa de reducción de la demanda de CICAD-OEA; y Margarita María Sánchez, presidenta de RIOD.