La reunión, sostenida en dependencias de la Delegación Presidencial Regional Metropolitana, fue convocada por el delegado presidencial, Gonzalo Durán Baronti, y liderada por el director regional de SENDA, Eduardo Barros Ronda.
Poniendo énfasis en el enfoque territorial y el avance de medidas que fortalezcan la prevención, sesionó el miércoles 28 de mayo el Comité Directivo Regional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol y Drogas de la Región Metropolitana.
La reunión, sostenida en dependencias de la Delegación Presidencial Regional Metropolitana, fue convocada por el Delegado Presidencial, Gonzalo Durán Baronti, y liderada por el director regional de SENDA, Eduardo Barros Ronda.
Esta sesión del comité contó con la participación del seremi de Salud, Gonzalo Soto; el seremi de Cultura, Cristián Cerón; representantes regionales de Educación, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Social; y con la directora regional del Instituto Nacional de Deportes, Alexandra Benado.
En la instancia se abordaron los avances del Plan de Acción Regional y se renovó el compromiso de fortalecer las acciones conjuntas que permitan prevenir el consumo problemático de alcohol y otras drogas, así como mejorar el acceso a tratamiento y a integración social.
Alcance de iniciativas
El director regional de SENDA, Eduardo Barros, presidió la sesión abordando, en primera instancia, los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar en la Región Metropolitana. Posteriormente, detalló el Plan de Acción 2024-2030 de SENDA y los alcances que las iniciativas del Plan de Acción Regional han obtenido.
El director de SENDA RM, comentó: “Estamos muy contentos como servicio por la participación de las autoridades regionales. Nos han apoyado bastante, y por eso hoy era el momento de comentarles lo que hemos logrado mediante la intersectorialidad, y además, de renovar el compromiso de cada uno con la prevención del consumo de alcohol y otras drogas”.
El Delegado Presidencial, Gonzalo Durán fue enfático en destacar la importancia del comité: “El Comité Directivo de SENDA es una instancia clave para la coordinación de la Estrategia Nacional de Drogas. Se trata de un espacio político y técnico de coordinación que permite articular a la sociedad civil y al Estado en las políticas de prevención de drogas. Como Delegación Presidencial, nuestro compromiso es seguir impulsando políticas integrales y territoriales que promuevan y favorezcan el bienestar de las personas”.
En cuanto al alcance que han tenido las acciones conjuntas, el director detalló que, en el caso de Prevención, se ha logrado coordinar 20 activaciones en 10 establecimientos educacionales de distintas comunas, junto a INJUV.
Respecto a Tratamiento, resaltó el fortalecimiento de flujos con SENAME y el trabajo mancomunado para la implementación del nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil, además de los esfuerzos por continuar garantizando el acceso a salud con énfasis en niños, niñas y adolescentes.
En Integración Social, se ha atendido un total de 205 personas en la oficina sociolaboral; de ellas, 134 son hombres y 71 mujeres. Sumado a ello, 9 personas se han incorporado al financiamiento del programa Yo Emprendo Semilla de FOSIS. Además, hay 16 personas en procesos de formación como Par Especialista en Recuperación: 8 hombres y 8 mujeres.
Se acordó realizar dos sesiones más con el fin de reportar las nuevas acciones y sumar otras, para la promoción de la prevención del consumo de alcohol y otras drogas.