El plan de trabajo fue firmado por la directora Nacional de SENDA, Natalia Riffo, y el director de EUDA, Alexis Goosdeel.
En el marco de la Tercera Reunión del Consejo Administrativo de la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA), el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) firmó un plan de trabajo conjunto con EUDA, consolidando así una hoja de ruta bilateral que contempla 4 ámbitos estratégicos y 16 medidas concretas de cooperación técnica.
El plan de trabajo fue firmado por la directora Nacional de SENDA, Natalia Riffo, y el director de EUDA, Alexis Goosdeel, durante una jornada que reunió a representantes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, junto a delegaciones de Noruega, Turquía, Perú y Chile. La ceremonia contó además con la participación de la embajadora de Chile en Portugal, Antonia Urrejola.
El acuerdo aborda áreas clave para ambos organismos, tales como el intercambio de metodologías y datos en torno a la demanda y oferta de drogas; el fortalecimiento del Observatorio Nacional de Drogas mediante el apoyo en metodologías de investigación y vigilancia epidemiológica; y la colaboración en materia de nuevas sustancias psicoactivas, incluyendo la consolidación del Sistema de Alerta Temprana en Chile. También se contempla el intercambio de buenas prácticas en prevención, tratamiento, reducción de daños, integración social y respuestas de salud.
Entre las medidas destacadas se encuentra el compromiso de EUDA para facilitar el contacto con redes Sentinel europeas que monitorean tendencias emergentes en el consumo de sustancias, así como el intercambio de información sobre estrategias de comunicación del riesgo a diversos públicos. Por su parte, SENDA compartirá su experiencia en integración social, con especial énfasis en servicios para mujeres y niños, y fue invitado a participar en el debate geoestratégico del Consejo ampliado de EUDA, que se realizará en junio de 2025.
La participación de SENDA en esta instancia responde al acuerdo de colaboración suscrito entre ambas instituciones en noviembre de 2024, y reafirma el compromiso de Chile con el fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de políticas públicas sobre drogas.