Iniciativa es desarrollada por SENDA
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol SENDA, dio inicio al Tercer Estudio de Drogas en Educación Superior, cuyo levantamiento se extenderá hasta el 30 de junio.
El proceso se realizará a través de una encuesta online, que es 100% anónima y confidencial, y considera preguntas relacionadas no solo con consumo de sustancias, sino también con percepción de riesgo, acceso a información, permitiendo así comprender el fenómeno en su contexto.
Este instrumento busca actualizar y ampliar la información sobre el consumo de alcohol y otras drogas entre estudiantes de educación superior, fortaleciendo así las estrategias de prevención y los factores de cuidado dentro de los espacios educativos.
En Magallanes, se han comprometido a difundir el cuestionario entre sus estudiantes y a acompañar el proceso, la Universidad de Magallanes, UMAG, el Centro de Formación Técnica de Magallanes, CFT, Santo Tomás Punta Arenas, Instituto Nacional de Capacitación, Inacap en su Instituto Profesional y en su Centro de Formación Técnica.
El encargado territorial de SENDA en la región, Álvaro Díaz Roa, puntualizó que “ha habido una excelente recepción por parte de las entidades de educación superior de Magallanes y será el 100% de ellas las que van a participar. Esto nos permitirá recoger información valiosa de forma directa de las y los estudiantes para abordar acciones específicas y de acuerdo a cada realidad”.
La directora de SENDA en Magallanes, Lorena Guala Vivar, resaltó que cada institución participante se ha comprometido a promover la participación entre sus estudiantes y a acompañar el desarrollo de este trabajo. A cambio, recibirán un informe personalizado con sus propios resultados, lo que permite orientar acciones internas de prevención y apoyo.
En tanto la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo Alonso, destacó que la encuesta “tiene una tremenda relevancia para nuestra institución y para el Gobierno, porque permite conocer los contextos en que los y las estudiantes consumen algún tipo de sustancia, y así poder diseñar políticas de prevención en conjunto con más de 60 instituciones de educación superior que están colaborando.”
El proceso fue presentado a nivel nacional por el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, la directora de SENDA, Natalia Riffo Alonso, y el vicerrector de la sede Maipú de INACAP, Héctor Henríquez, durante un conversatorio con estudiantes de distintas carreras de la casa de estudios superiores, donde se abordaron distintos aspectos vinculados a los consumos.
“Para nuestro Gobierno es fundamental recoger la percepción que tienen hoy los y las jóvenes en educación superior con el alcohol y otras drogas. Está encuesta no busca estigmatizar, ni juzgar, sino que saber cómo los y las estudiantes se relacionan con esta materia. Hacemos un llamado a participar de esta importante encuesta, la información que recojamos permitirá al Estado tener una mejor respuesta; que oriente, acompañe y, especialmente, mejore nuestras políticas públicas”, destacó el subsecretario del Interior, Víctor Ramos.
Toda la información de este proceso se encuentra disponible en www.senda.gob.cl