El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) -creado el 21 de febrero de 2011 por la ley N° 20.502 y conforme a lo establecido en el decreto con fuerza de ley N°2-20.502 que creó la planta funcionaria, iniciando sus funciones el 1 de octubre de 2011- es la entidad del Gobierno de Chile, radicada en el Ministerio del Interior, encargada de diseñar, implementar y coordinar políticas y programas de prevención y rehabilitación en relación con el consumo de drogas y alcohol en el país. Para más detalles, visita la sección ¿Quiénes somos?
Puedes descargar el comprobante de depósito para infracciones a la Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, aquí.
SENDA ofrece una variedad de programas de prevención para establecimientos educacionales, como el Continuo Preventivo Online, PrePARA2, para espacios laborales, como el Trabajar con Calidad de Vida, y para comunidades y barrios, como el programa de Parentalidad y la Iniciativa de Movilización Comunitaria.
Puedes acceder a los programas de prevención de SENDA a través de tu establecimiento educacional, tu lugar de trabajo o a través de las oficinas SENDA Previene.
Los programas de prevención de SENDA abarcan todas las edades, desde niños hasta adultos. Existen programas específicos adaptados a cada grupo etario.
El procedimiento estándar para acceder a tratamiento es ir al CESFAM más cercano y expresar la voluntad para hacerlo. Una vez allí, el personal de salud les orientará respecto a los pasos a seguir para acceder al programa que más se adecúe a las necesidades de esta persona, incluyendo opciones de terapias ambulatorias, con internación y otras necesidades específicas que se presenten en cada caso. Como condiciones excluyentes, podemos mencionar que la persona que entre a tratamiento debe expresar una voluntad propia para ingresar a estos programas, siendo esta obligada solo cuando un recurso legal o judicial lo estime necesario. Junto con lo anterior, también debemos recalcar que el tratamiento a través de la salud pública es completamente gratuito, no obstante, es necesario que quienes ingresen a estas instancias estén afiliadas a Fonasa, dependiendo del programa al que quieran acceder (revisar sección Tratamiento). En caso de no formar parte del Fondo Nacional de Salud, esto debe ser informado al personal de salud del lugar.
SENDA ofrece una red de centros de tratamiento y rehabilitación que brindan apoyo y atención a personas con problemas de consumo de drogas y alcohol.
SENDA ofrece servicios de rehabilitación que incluyen tratamiento ambulatorio, atención residencial, entre otros. Todos estos tratamiento son 100% gratuitos.