A+ A-
Tercer Estudio de Drogas en Educación Superior - SENDA
PREVENCIÓN
Tercer Estudio de Drogas en Educación Superior


 

El Tercer Estudio de Drogas en Educación Superior impulsado por SENDA tiene como propósito actualizar y ampliar la información sobre consumo de estupefacientes en estudiantes de educación superior del país, así como también conocer con más detalle cómo esta población se relaciona con el alcohol y otras drogas, y cómo viven temas como salud mental, acceso a información y percepción de riesgo.
Esta nueva edición contempla la participación de más de 60 casas de estudios y cerca de 120 sedes distribuidas en las 16 regiones, aumentando significativamente la cobertura alcanzada en 2021 (43 instituciones).

Entre el 15 de mayo y el 30 de junio de 2025, en más de 60 instituciones de educación superior en todo el país.

Puedes responder a través de un cuestionario online disponible en este sitio web. Tu institución te enviará un código QR o link directo para que respondas la encuesta.

Sí, la encuesta es completamente anónima y confidencial. Las respuestas no pueden ser vinculadas a una persona o correo electrónico.

Porque la opinión de las y los estudiantes es clave para diseñar estrategias de prevención que respondan a lo que realmente viven.

Participan más de 60 casas de estudio a través de cerca de 120 sedes en las 16 regiones del país.

  • - Pontificia Universidad Católica de Chile
  • - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • - Universidad Adventista de Chile
  • - Universidad Andrés Bello
  • - Universidad Arturo Prat
  • - Universidad Austral de Chile
  • - Universidad Autónoma de Chile
  • - Universidad Bernardo O’Higgins
  • - Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • - Universidad Católica de Temuco
  • - Universidad Católica del Maule
  • - Universidad Católica del Norte
  • - Universidad Central
  • - Universidad de Aconcagua
  • - Universidad de Antofagasta
  • - Universidad de Atacama
  • - Universidad de Aysén
  • - Universidad de Chile
  • - Universidad de Concepción
  • - Universidad de La Frontera
  • - Universidad de Las Américas
  • - Universidad de Los Lagos
  • - Universidad de Magallanes
  • - Universidad de O’Higgins
  • - Universidad de Playa Ancha
  • - Universidad de Santiago (USACH)
  • - Universidad de Talca
  • - Universidad de Tarapacá
  • - Universidad de Valparaíso
  • - Universidad del Alba
  • - Universidad del Bío-Bío
  • - Universidad La República
  • - Universidad La Serena
  • - Universidad San Sebastián
  • - Universidad Santo Tomás
  • - Universidad Técnica Federico Santa María
  • - Universidad UNIACC
  • - Universidad Viña del Mar
  • - AIEP
  • - INACAP
  • - Instituto Profesional Diego Portales
  • - Instituto Profesional Escuela de Marina Mercante Piloto Pardo
  • - Instituto Profesional IPG
  • - Instituto Profesional Libertador de Los Andes
  • - Instituto Profesional Valle Central
  • - Instituto Profesional Virginio Gómez
  • - IP Santo Tomás
  • - IPChile
  • - Instituto Internacional de Artes Culinarias y Servicios- Culinary
  • - Escuela Técnica Aeronáutica
  • - Instituto Tecnológico UCSC
  • - DUOC UC
  • - CEDUC UCN Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica del Norte
  • - CFT de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CFT PUCV)
  • - CFT Estatal de la Región de Coquimbo
  • - CFT de la Región de La Araucanía
  • - CFT de la Región de Valparaíso
  • - CFT ENAC
  • - CFT Estatal de la Región de Antofagasta
  • - CFT Estatal de Tarapacá
  • - CFT Juan Bohon
  • - CFT Lota Arauco
  • - CFT Estatal Magallanes y la Antártica Chilena
  • - CFT San Agustín
  • - CFT Santo Tomás
  • - CFT Estatal de Los Ríos
  • - CFT Los Lagos

SENDA elaborará tres tipos de informes:

  • - Informe nacional: con los principales resultados globales.
  • - Informes regionales: con resultados agregados a nivel regional, sin comparaciones entre instituciones.
  • - Informe institucional: entregado a cada casa de estudios que participó, con sus propios datos.
Esta información también sirve para elaborar mejores políticas públicas, más atingentes a lo que realmente viven las y los jóvenes en nuestro país.

Sí, el estudio también aborda temas vinculados a salud mental, percepción de riesgo y acceso a información. Buscamos comprender el contexto en que ocurren los consumos.

Si tienes más preguntas, puedes escribir directamente a tu institución, o bien contactar a los equipos regionales de SENDA. Revisa el listado completo de nuestras oficinas aquí.