Trabajar con Calidad de Vida en grandes empresas y servicios públicos
Consiste en asesorías y capacitaciones a instituciones públicas y empresas privadas medianas y grandes para el desarrollo y establecimiento de una política y plan de acción preventivo, acorde a sus propias directrices y realidad.
La asesoría y capacitación se organiza en 7 etapas e incluye:
- - Capacitación en habilidades preventivas al equipo de la organización responsable de liderar la implementación.
- - Diagnóstico de la calidad de vida laboral.
- - Asesoría técnica para el desarrollo de una política preventiva y un plan de acción.
- - Material preventivo para sensibilizar a trabajadores y trabajadoras acerca de las consecuencias del consumo drogas para la vida personal, familiar y laboral.
- - Monitoreo de planes de acción y evaluación mediante procesos anuales de diagnóstico.
- - Posibilidad de optar a una certificación de espacio laboral preventivo.
Trabajar con Calidad de Vida en la PYME
Busca desarrollar una estrategia preventiva que contribuya al reconocimiento y manejo de factores de riesgo y protección en la organización, y la definición de procedimientos y normativas interna vinculada al consumo de sustancias.
Contempla los siguientes puntos:
- - Asesoría técnica y capacitación de organizaciones en gestión preventiva a través de sesiones e-learning y presenciales.
- - Dada la diversidad de necesidades y realidades de las organizaciones, el plan de capacitación se basará en un diagnóstico para identificar temas de gestión preventiva que se abordarán.
- - La asesoría y capacitación brindada a organizaciones se enfoca en el establecimiento de estrategias y gestión preventiva dentro de la organización e incluye la capacitación en gestión preventiva a jefatura/gerencia de la organización responsable de liderar la implementación y asesoría técnica para el desarrollo de una estrategia preventiva organizacional.
Trabajar con Calidad de Vida en la MYPE
Busca abordar temáticas relacionadas con la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, con el fin de mejorar la calidad de vida laboral y fortalecer factores protectores en trabajadores y trabajadoras.
La intervención contempla:
- - Diagnóstico organizacional y la entrega, desde SENDA, de materiales de gestión preventiva para la entidad empleadora y de sensibilización sobre la prevención del consumo de alcohol y otras drogas para trabajadores y trabajadoras.
- - Se desarrolla una sesión dirigida a la organización empleadora, según sus necesidades, y al menos dos sesiones de taller con temáticas preventivas relacionadas con la calidad de vida laboral dirigidas a trabajadores y trabajadoras.
- - Contempla compromisos de ejecución de acciones preventivas por parte de la organización que son monitoreadas.