A+ A-
Quiénes somos - SENDA
Quiénes somos
Quiénes somos
¿Qué es SENDA?


El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) -creado el 21 de febrero de 2011 por la ley N° 20.502 y conforme a lo establecido en el decreto con fuerza de ley N°2-20.502 que creó la planta funcionaria, iniciando sus funciones el 1 de octubre de 2011- es la entidad del Gobierno de Chile, radicada en el Ministerio del Interior, encargada de diseñar, implementar y coordinar políticas y programas de prevención y rehabilitación en relación con el consumo de drogas y alcohol en el país.

¿Cuál es nuestra misión?

SENDA busca mitigar el impacto social y sanitario de los consumos de alcohol y otras drogas en niños, niñas, adolescentes, hombres, mujeres y colectivos de las diversidades sexo/genéricas, para mejorar el bienestar y la calidad de vida en las personas y comunidades.
 
Para lograrlo, diseña, implementa, entrega de información, orienta, articula y coordina de acciones efectivas, oportunas y de calidad, considerando las particularidades del territorio,

- Desarrollar y ejecutar programas de prevención con estándares de calidad, diseñados de forma inclusiva y participativa, e implementados con perspectiva territorial. Estas acciones consideran los determinantes sociales de la salud y están orientadas a fortalecer factores protectores y reducir factores de riesgo, con el objetivo de evitar, reducir y retrasar el consumo de alcohol y otras drogas en personas y comunidades.
 
- Desarrollar y ejecutar programas de tratamiento e iniciativas de integración social con estándares de calidad, diseñados de manera inclusiva y participativa, e implementados con enfoque territorial. Esto implica ofrecer tratamientos de diversos niveles de complejidad y los apoyos necesarios para facilitar la inclusión social y reducir el estigma en las diferentes etapas del proceso, buscando resultados sostenibles en personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas.
 
- Generar y entregar información, orientación y conocimiento de calidad, de manera transparente, accesible, confiable y actualizada. A través de acciones de información, sensibilización y capacitación, se busca reducir los efectos sociales y sanitarios del consumo de alcohol y otras drogas en la ciudadanía.