El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) presentó ante el Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) el plan de trabajo en materia de comunicación y reducción de estigmas que se implementará este año.
En la oportunidad, Francisca Oblitas, jefa de la División Programática de SENDA, expuso el documento “Comunicación y sustancias: Guía para un abordaje sin estigmas, estereotipos y sesgos de género“, detallando su contenido y relevancia en la promoción de un enfoque basado en salud pública.
En este contexto, destacó que esta acción se enmarca dentro de las líneas estratégicas del Plan de Acción 2024-2030 de SENDA, lo que permitió que este año la iniciativa fuera incorporada como un elemento central del convenio que la institución tiene vigente con el CUECH.

El Consejo de Rectores, presidido por el rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, valoró positivamente la propuesta, resaltando el enfoque centrado en salud pública y la importancia de reducir los estigmas asociados a las personas con consumos problemáticos.
Esta articulación entre SENDA y las universidades estatales busca fortalecer estrategias comunicacionales que promuevan una mirada más inclusiva y basada en evidencia, contribuyendo a la construcción de entornos libres de prejuicios y respetuosos hacia quienes presentan consumos problemáticos.
La guía enfatiza la importancia de evitar expresiones que refuercen prejuicios o discriminación hacia las personas con consumos problemáticos, promoviendo una mirada centrada en la salud pública. Además, entrega lineamientos sobre cómo informar de manera responsable sobre el consumo de sustancias, destacando la necesidad de contextualizar los datos, utilizar terminología basada en la evidencia científica y el respeto a los derechos humanos.