A+ A-
SENDA destaca el rol preventivo de los espacios laborales en seminario internacional - SENDA
Noticias
SENDA destaca el rol preventivo de los espacios laborales en seminario internacional
4 Septiembre, 2025

Directora de SENDA, Natalia Riffo, intervino en el Segundo Congreso Latinoamericano Drug Free Workplace.

En el marco del Segundo Congreso Latinoamericano Drug Free Workplace, que reunió a especialistas nacionales e internacionales en prevención del consumo de sustancias, salud ocupacional y cumplimiento normativo, la Directora Nacional de SENDA, Natalia Riffo, reafirmó el compromiso del Gobierno con una prevención laboral que ponga en el centro el cuidado, la corresponsabilidad y la salud de las personas trabajadoras.

El evento fue inaugurado por Patricio Labatut, CEO de Global Partners, Jo McGuire, directora de la National Drug & Alcohol Screening Association (NDASA) de Etados Unidos, y Manuel José Ossandón, presidente del Senado.

Durante su intervención, la directora de SENDA señaló que el consumo de alcohol y otras drogas en el entorno laboral ha sido un tema muchas veces abordado solo desde una lógica sancionatoria. “Durante mucho tiempo se hablaba del tema solo cuando ya había consecuencias graves: una sanción, un accidente, una desvinculación. Desde SENDA queremos proponer otra mirada”, expresó Riffo.

La directora explicó que el Plan de Acción 2024-2030 de SENDA impulsa una política pública que integra la prevención en los espacios de trabajo como parte de una cultura de cuidado. “Prevenir en el trabajo es reconocer que los consumos problemáticos muchas veces responden a condiciones laborales reales, como el estrés, la sobrecarga, el aislamiento o la falta de apoyo”, indicó.

Según datos del Estudio Nacional de Drogas 2022, las personas que se encuentran trabajando presentan patrones de consumo más intensos que quienes no lo están. Entre los hallazgos más relevantes, se identificó una mayor prevalencia en el uso de alcohol, marihuana y tranquilizantes sin receta, un mayor acceso a sustancias dentro del entorno laboral y una baja percepción de riesgo frente a estos consumos. Además, se estimó que el ausentismo laboral atribuible al consumo de alcohol supera los $4.199 millones de pesos chilenos anuales.

Trabajar con Calidad de Vida

Frente a este diagnóstico, SENDA impulsa el programa Trabajar con Calidad de Vida, que actualmente se implementa en más de 580 organizaciones públicas y privadas. La iniciativa contempla diagnóstico de calidad de vida, formación de equipos preventivos, diseño de políticas internas, protocolos de actuación y acompañamiento técnico permanente. “No se trata solo de hacer una charla o repartir un manual. Se trata de transformar la cultura institucional”, recalcó Riffo.

La autoridad destacó también los avances concretos, como la firma de convenios con 16 instituciones del nivel central —entre ellas el Ministerio del Interior y el Ministerio de Seguridad Pública— que han reportado mejoras no solo en el abordaje de consumos, sino también en el clima laboral, la confianza en los equipos y la apertura para hablar de salud mental sin prejuicios. “No basta con buenas intenciones. En muchos lugares, el consumo aún es motivo de castigo. Muchas jefaturas no saben cómo actuar, y quienes enfrentan un problema temen perder su empleo si lo expresan. Por eso hablamos de una prevención sin estigmas. Una que acompañe, no que castigue”, enfatizó.

Finalmente, Riffo vinculó esta visión con la resolución presentada por Chile ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU en marzo de este año, que fue adoptada por consenso. Aunque orientada principalmente a niños, niñas y adolescentes, la directora explicó que sus principios también son aplicables al mundo laboral: no puede quedar en manos de un solo sector, debe ser sostenible y guiada por estándares internacionales. “Prevenir en el trabajo es proteger a quienes sostienen nuestros servicios, nuestras instituciones y nuestras economías. Se trata de actuar antes que los problemas estallen. Esa es la prevención en la que creemos”, concluyó.