A+ A-
El valor de ser escuchados: en Arica jóvenes proyectan su reintegración con más espacios de diálogo y contención - SENDA
Noticias
El valor de ser escuchados: en Arica jóvenes proyectan su reintegración con más espacios de diálogo y contención
29 Octubre, 2025

Con el objetivo de abrir espacios de conversación y reflexión con jóvenes en proceso de recuperación, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) realizó un Diálogo en el Centro de Tratamiento Jiwasa, instancia que reunió a jóvenes privados de libertad que actualmente participan en programas de recuperación y a autoridades regionales vinculadas al trabajo intersectorial.

La actividad, desarrollada en el marco del Mes de la Recuperación, fue encabezada por el Director Regional de SENDA, Jorge Cannobbio, y contó con la participación de la Seremi de Salud Marta Saavedra, representante de la Dirección de Salud Municipal, María José Escauriaza y la Directora Regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil Karen Medina, además de profesionales del equipo regional y del programa de tratamiento.

Durante el encuentro, se presentó el Capítulo 3 de la Audioserie original de SENDA “1412: Esto es sin juzgar”, una producción que aborda con sensibilidad las experiencias de quienes enfrentan consumo problemático de sustancias y que invita a la reflexión sobre la empatía, la contención y las segundas oportunidades.

A partir de este material, los participantes compartieron sus reflexiones personales, fortalezas, redes de apoyo y sueños para el futuro, destacando la importancia de contar con más espacios de conversación y acompañamiento durante su proceso de reinserción social.

“Escuchar sus voces es fundamental para fortalecer nuestro trabajo institucional y reafirmar que la recuperación y la reinserción son caminos posibles cuando existe apoyo, respeto y acompañamiento. Espacios como este nos permiten aprender directamente de sus experiencias y renovar nuestro compromiso con la inclusión, la reinserción social y derribar barreras de acceso como Estigma”, señaló el Director Regional de SENDA, Jorge Cannobbio.

Por su parte la Seremi de Salud de Arica y Parinacota, Marta Saavedra “en el marco del Mes de la Recuperación, esta conmemoración que hace anualmente SENDA, estuvimos en un conversatorio con jóvenes del Centro de Tratamiento Jiwasa; lo principal y lo más importante es poder escucharlos; saber qué esperan de la sociedad, que esperan de nosotros como Servicios Públicos una vez que ya salen de este Centro. Valorar el esfuerzo y la convicción que tienen los profesionales y los adolescentes en poder avanzar en un tratamiento y en una recuperación. Sin embargo, esto se ve truncado si es que no existe una sociedad que los reciba y que crea fielmente en la reinserción social y en la recuperación. Por lo tanto nos hace un llamado a sacar estos estigmas y a brindar las respuestas que quieren. Una de las cosas que más mencionaban era la necesidad de ser escuchados, la necesidad que por ejemplo, frente alguna situación de salud mental ellos puedan mantener una atención”

El diálogo culminó con una dinámica participativa guiada por el equipo de SENDA, donde los jóvenes pudieron expresar, a través de la metodología del “árbol de la recuperación”, los recursos personales que los sostienen, las fortalezas que han desarrollado y las metas que se proponen para su futuro. Dentro de los aspectos que los jóvenes destacaron fue el constante apoyo profesional y multidisciplinario, el de sus familias y sus propias habilidades para optar por un camino como la recuperación. Asimismo valoran y esperan puedan contar con más y nuevos espacios donde sean escuchados durante su reintegración social.

Esta instancia se enmarca en las acciones del Mes de la Recuperación, una campaña nacional que busca visibilizar los procesos de cambio y derribar los estigmas asociados al consumo problemático de sustancias, promoviendo una mirada más humana, respetuosa y esperanzadora.