La actividad reunió a representantes de instituciones públicas, privadas y del mundo comunitario para promover la corresponsabilidad y el bienestar familiar desde los espacios laborales.
El encuentro abordó estrategias de parentalidad social y crianza positiva como herramientas clave para fortalecer los factores protectores en niñas, niños y adolescentes.
La Dirección Regional de SENDA O’Higgins llevó a cabo el seminario “Crianza respetuosa y entornos laborales”, una jornada dirigida a representantes de organizaciones públicas y privadas, PYMES, MYPES, líderes comunitarios y profesionales del intersector, con el objetivo de fortalecer la corresponsabilidad y el bienestar familiar desde los espacios laborales.
La actividad contó con las presentaciones de Cecilia Quiroz, Asesora Nacional del Área de Prevención del Consumo de Alcohol y Otras Drogas en Niños, Niñas y Adolescentes de SENDA Nacional, quien abordó la Parentalidad Social y su contextualización en la prevención del consumo, y de Guillermo Barrios, quien profundizó en la promoción universal de estrategias de crianza positiva.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Chamorro, valoró la iniciativa destacando que:
“Gracias a seminarios como este es que se hace efectiva y concreta la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, pilar de la agenda legislativa del gobierno del Presidente Gabriel Boric conformada por Ley 40 Horas, Ley Sanna, Ley TEA y Ley Karin, pues en estos seminarios se difunde la corresponsabilidad social y la parentalidad positiva, abordando la crianza respetuosa en forma didáctica. Agradecemos a SENDA entonces impulsar estos espacios que además constituyen trabajo multisectorial”.
Finalmente, la institución resaltó la importancia de generar espacios de diálogo y reflexión como este seminario, que permiten entregar herramientas concretas de crianza respetuosa a padres, madres y adultos cuidadores, fortaleciendo su rol tanto al interior de las familias como en los entornos laborales. Estas instancias contribuyen a construir comunidades más empáticas, corresponsables y comprometidas con el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes.