Con la certificación inicial obtenida, RBU inicia la ruta hacia la Certificación de Espacio Laboral Preventivo, que reconoce a las organizaciones que mantienen políticas activas y actualizadas en el marco del programa Trabajar con Calidad de Vida de SENDA.
La empresa de transportes RBU Santiago recibió este martes la Certificación Inicial del Programa Trabajar con Calidad de Vida (TCV) de SENDA, convirtiéndose en la primera empresa del sistema Red Metropolitana de Movilidad en lograr este hito.
La ceremonia se realizó en los talleres de la compañía en Huechuraba y contó con la participación de la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo; el alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic; y el gerente general de RBU, Hernán Berríos, junto a más de 40 trabajadores y trabajadoras.
RBU inició este proceso en abril de 2025, en el marco del trabajo conjunto entre SENDA y la Dirección de Transporte Público Metropolitano (DTPM) para promover políticas preventivas en el rubro del transporte.
Con esta certificación, la empresa acredita que cuenta con un diagnóstico actualizado, un equipo preventivo interdisciplinario y una política formal de prevención de alcohol y otras drogas para su espacio laboral.

La directora de SENDA, Natalia Riffo, destacó que instalación de políticas preventivas en los espacios laborales también genera efectos directos no solo en la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras, sino también en sus familias. En organizaciones como RBU —con más de 4.000 personas— este impacto se multiplica de manera significativa, enfatizó.
“La incorporación de una empresa de transporte público al Programa Trabajar con Calidad de Vida constituye un avance significativo en culturas preventivas. Que empresas como RBU decidan avanzar en este camino es un valor para la gran responsabilidad que este sector tiene con la ciudadanía y con la protección integral de quienes desempeñan funciones clave”, afirmó.
Al respecto, el gerente general de RBU Santiago, Hernán Berríos, valoró el trabajo realizado durante el año, destacando que “estamos muy contentos de lograr esta primera certificación en el programa Trabajar con Calidad de Vida de SENDA. Esperamos seguir cumpliendo los hitos para obtener la certificación el próximo año, donde lo principal es nuestro compromiso con la seguridad en el trabajo y con mantener un lugar de trabajo libre de alcohol y otras drogas”.
La implementación del programa incluyó diagnóstico de calidad de vida, sensibilización, actividades recreativas y de salud, formación de monitores y la elaboración de una política preventiva construida con participación activa de distintas áreas.

Al respecto, la jefa del Área de Calidad de Vida de RBU e integrante del Equipo Preventivo Coordinador, Romina Currihual, subrayó que “hicimos un trabajo durante todo el año con un equipo interdisciplinario, con parte del sindicato, con personas del área de prevención y con gente de patio. Eso permitió un trabajo muy rico en la construcción de una política. La seguridad es uno de los pilares principales de la compañía, así que es un orgullo ser parte del equipo implementador.”
Con la certificación inicial obtenida, RBU inicia la ruta hacia la Certificación de Espacio Laboral Preventivo, que reconoce a las organizaciones que mantienen políticas activas, actualizadas y sostenidas en el tiempo.
Para SENDA, este avance confirma el valor de trabajar junto a empresas para fortalecer culturas preventivas y la seguridad en sectores de alta responsabilidad, como el transporte público. La labor preventiva de SENDA en materia de transportes se complementa con el Programa Tolerancia Cero, que solo entre enero y septiembre de 2025 apoyó la realización de más de 81 mil controles a nivel nacional, detectando cerca de 2 mil situaciones con presencia de alcohol u otras sustancias.