A+ A-
Cerca de 200 personas mensualmente reciben tratamiento gratuito por consumo de drogas en Magallanes - SENDA
Noticias
Cerca de 200 personas mensualmente reciben tratamiento gratuito por consumo de drogas en Magallanes
15 Octubre, 2025

Durante octubre, SENDA  destaca a los “Aliados para la Recuperación”, destacando la importancia del acompañamiento y la comprensión social frente a la complejidad de los procesos de tratamiento.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, desarrolla durante octubre una agenda orientada a promover la comprensión, empatía y apoyo social hacia las personas que enfrentan consumo problemático de alcohol y otras drogas.

Bajo el lema “Aliados para la Recuperación”, la campaña busca visibilizar que la recuperación no es un proceso individual, sino un camino que se fortalece con la presencia de familias, instituciones, organizaciones y comunidades que acompañan y sostienen.

En la Región de Magallanes, 193 personas acceden mensualmente a tratamiento en distintos dispositivos públicos, todos de acceso gratuito para la población FONASA y ejecutados en convenio con el Servicio de Salud Magallanes.

La red regional contempla cinco centros para personas adultas, con 107 cupos mensuales, incluyendo dos programas exclusivos para mujeres, preferentemente con hijos o hijas menores de cinco años. Además, existen dos centros para adolescentes, con capacidad para 31 jóvenes, junto a un programa especializado para adolescentes con infracción de ley, que atiende a 20 personas. Se suman dispositivos específicos para personas en situación de calle (15 cupos) y adultos en conflicto con la justicia (20 cupos).

Estos dispositivos se dividen en tipo de atenciones residenciales, ambulatorias intensivas y ambulatorias básicas.

Los procesos de tratamiento son complejos y multifactoriales. En ellos confluyen aspectos médicos, psicológicos, familiares y sociales que deben abordarse de forma integral. La adicción suele tener raíces en experiencias diversas, lo que hace que la recuperación no sea lineal ni inmediata.

Muchas personas en tratamiento deben reaprender a convivir con su entorno, enfrentar la pérdida de vínculos afectivos o laborales, y resistir los prejuicios sociales que se asocian el consumo problemático.

El estigma y la discriminación siguen siendo barreras invisibles pero poderosas. Muchas personas evitan pedir ayuda por miedo al rechazo, a perder su trabajo, a ser apartadas de sus familias o a ser tratadas con desconfianza. SENDA Magallanes busca precisamente romper estos prejuicios, promoviendo una mirada de derechos, donde cada persona tenga la oportunidad de rehacer su vida con dignidad y apoyo.

Durante el mes, la institución en la región realizará conversatorios y actividades comunitarias, incorporando nuevos capítulos de la audio serie “Esto es Sin Juzgar” como disparador de reflexión sobre temas como parentalidad y consumo, normalización del alcohol, consumo en mujeres, y cultura laboral y presiones sociales.

También se reconocerá públicamente a personas, organizaciones e instituciones que contribuyen de manera sostenida a la recuperación, muchas veces desde el anonimato, promoviendo una cultura de responsabilidad compartida.

Las personas que requieran orientación pueden acercarse directamente a su CESFAM, o llamar al 61 2 244485, visitar la oficina regional de SENDA en Sarmiento 845, o comunicarse con el Fono Drogas y Alcohol 1412, que atiende las 24 horas, es un canal gratuito, confidencial y sin juicio, disponible también vía chat en nuestra web: senda.gob.cl

Durante octubre, SENDA invita a toda la comunidad magallánica a convertirse en aliada de la recuperación, comprendiendo que cada gesto de apoyo y empatía puede marcar la diferencia en el camino hacia una vida libre de consumo problemático.