¿Qué significa ser Aliado de la Recuperación?
Ser Aliado de la Recuperación es comprometerse con quienes están transitando un proceso de recuperación por consumo de alcohol y otras drogas. Es entender que este camino no se recorre solo, que requiere entornos, personas y oportunidades.
Un aliado o aliada tiene la disposición para acompañar, abrir puertas y brindar oportunidades. Entiende que la recuperación no depende únicamente del esfuerzo individual, sino también de contar con entornos que acompañen, legitimen y hagan posible ese proceso. Por eso, quienes se suman como aliados ayudan a que los tratamientos funcionen mejor y a que las trayectorias no se interrumpan.
Un aliado reconoce que el consumo problemático muchas veces va de la mano con situaciones de estigma, precariedad, aislamiento o falta de oportunidades. Y, frente a eso, se convierte en un contrapeso. Ayuda a abrir puertas, a recomponer vínculos, a ofrecer alternativas reales de participación, trabajo, salud o integración.
¿Qué hace alguien que es Aliado de la Recuperación?
• Abre oportunidades. Recuperarse no es solo dejar de consumir: es también encontrar un lugar donde trabajar, sentirse parte, cuidar la salud mental y reconstruir redes.
• Acompaña. A veces basta con acompañar a una consulta, ayudar a ordenar el día o simplemente estar disponible.
• Reconoce el esfuerzo. Validar avances, por pequeños que parezcan, ayuda a sostener la motivación.
• Cuida el lenguaje. Evita comentarios que estigmaticen, en la casa, en el barrio, en el trabajo o en redes sociales.
• Escucha sin juzgar. a veces no se necesita un consejo, sino alguien que escuche con empatía.
¿Qué oportunidades puede ofrecer un Aliado de la Recuperación?
• Da flexibilidad en el trabajo o estudios: entiende que la persona puede estar en tratamiento, y ajusta horarios o exigencias en la medida en que sea posible.
• Ofrece oportunidades laborales: abre un espacio para que la persona pueda trabajar y volver a sentirse parte.
• Facilita el acceso a talleres o capacitaciones: ayuda a que la persona pueda aprender, crecer y proyectar un nuevo camino.
• Genera espacios que acogen: facilita espacios para personas en recuperación, como centros de salud o espacios culturales.
• Da un trato digno y sin prejuicios: no juzga. Acompaña con dignidad y sin prejuicios.
¿Cómo puedo ser Aliado de la Recuperación?
Si eres parte de una empresa, organización, agrupación o simplemente una persona natural que quiere aportar, puedes tomar contacto con la Dirección Regional de SENDA.
Hay muchas formas de sumarse: visibilizando la oferta pública, generando espacios amables, promoviendo redes o simplemente estando disponible para acompañar.