Objetivo de actividad es contar con información cualitativa respecto de problemáticas que relevan estudiantes de Tercero Año Medio.
Con la participación de estudiantes del Liceo María Auxiliadora de esta ciudad, se realizó un diálogo ciudadano sobre los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar aplicada a nivel de segundos medios en el 2024. Este instrumento permite acceder a conocimiento respecto de los factores protectores y de riesgo que presenta esta población, lo que permite comprender el fenómeno desde perspectivas más integrales, dado que recoge información sobre familia, grupo de pares, escuela y uso del tiempo libre.
Con todos estos antecedentes, SENDA e INJUV implementan estas instancias de conversación con el propósito de realizar una devolución de los resultados de la encuesta a una parte de sus participantes, así como conocer la interpretación que puedan realizar de sus resultados.
La directora regional de SENDA, Ana María Rodríguez, señaló que, entre otros, uno de los objetivos de estos diálogos es contribuir con información al diseño de políticas públicas pertinentes para la prevención del consumo de alcohol y drogas en población escolar.
La actividad fue trabajada con el modelo “Hablemos de Todo” de INJUV, encabezada por el coordinador regional del programa, Patricio Mena.
Luego de analizar varias preguntas, los y las jóvenes entregaron una serie de reflexiones, como por ejemplo, que los padres pongan más atención a lo que hacen sus hijos e hijas y mejorar la atención de salud pública. También, no callar por miedo y ser más empáticos con los demás.
La última encuesta Juventud y Bienestar fue aplicada entre julio y septiembre de 2024 en 140 establecimientos educacionales de 21 comunas del Maule. En total, se validaron 10.327 encuestas (respuestas).
Entre los resultados, destacaron que el 77,2% se siente contento/a con su vida y el 76,9% declara sentirse feliz; el 55,3% dice sentirse físicamente fuerte y saludable.
En bienestar emocional, el 32,8% siente que es un fracaso; el 40,5% cree que no es bueno/a para nada; el 13,8% se ha sentido triste casi todos los días en la última semana, y el 13,0% reporta dificultad para recibir cariño de parte de sus padres, madres o adultos cuidadores.
En cuanto a entornos frente a los consumos, el 12,1% declaró embriaguez en los últimos 30 días en un ambiente de bajo control parental, frente a 4,9% con alto control.