Directora Nacional, Natalia Riffo, destacó el compromiso y la labor clave que cumplen los equipos en terreno, especialmente en contextos de alta exposición.
Con la participación de la Directora Nacional de SENDA, Natalia Riffo, y la jefa de la División Territorial, Gilda San Martín, se dio inicio a la jornada nacional del programa Tolerancia Cero, instancia que reúne a los equipos regionales encargados de implementar acciones de apoyo a la fiscalización de la conducción bajo los efectos del alcohol y otras drogas.
Durante la apertura, destacaron el compromiso y la labor clave que cumplen los equipos en terreno. “Aunque apoyamos el trabajo de fiscalización que realiza Carabineros, no podemos olvidar que nuestros equipos también se exponen en cada operativo. Esa entrega es algo que valoramos profundamente”, sostuvo la directora nacional.
La autoridad también puso énfasis en la necesidad de abordar temáticas emergentes, como el consumo de drogas en el transporte público y el rol que deben asumir tanto el Estado como los privados frente a este fenómeno.
Además, subrayó la relevancia de la preparación para el periodo de Fiestas Patrias, uno de los momentos de mayor intensidad operativa para SENDA. “Se viene un periodo exigente, donde sabemos que estaremos desplegados en terreno. Conozco de cerca lo que eso significa”, indicó.
La directora finalizó su intervención con un llamado a aprovechar esta jornada para fortalecer el trabajo con una mirada de largo plazo. “Este es un espacio para detectar lo que aún podemos mejorar, pero también para reconocernos, valorar lo que hacemos bien y seguir potenciándolo”, expresó.
Por su parte, Gilda San Martín, jefa de la División Territorial, valoró la jornada como un espacio necesario para repensar las estrategias preventivas, a partir de la experiencia directa de los equipos en cada región. “No se trata solo de cuántas fiscalizaciones realizamos, sino de cuánto estamos logrando generar conciencia real en la sociedad. Ese es el mayor desafío”, señaló.
También destacó el impacto comunicacional del programa, especialmente por su efecto disuasivo en conductores y conductoras. “Muchos se cuidan más por temor al control que por verdadera conciencia del riesgo que implica conducir bajo los efectos de sustancias. Y justamente ahí está el trabajo cultural que tenemos por delante”, explicó.
Finalmente, San Martín recalcó el valor estratégico del programa Tolerancia Cero. “Este programa no solo salva vidas: también nos obliga a estar en constante evolución, para seguir construyendo una sociedad más consciente y responsable”, concluyó.
La jornada se extenderá durante dos días y contempla espacios de intercambio de buenas prácticas, análisis de desafíos operativos y proyecciones de trabajo conjunto para el segundo semestre.