Durante un año y medio, participaron de manera voluntaria en programa ambulatorio intensivo ejecutado en el mismo recinto.
Tres jóvenes que cumplen resoluciones judiciales en el Centro Privativo de Libertad IP-IRC ubicado camino a San Clemente, recibieron su alta terapéutica tras participar exitosamente en uno de los programas de recuperación de SENDA.
La ceremonia se realizó en el gimnasio del establecimiento y en ella participaron el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Guillermo Miño; la directora regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, María Belén Aguilera, y la directora regional de SENDA, Ana María Rodríguez, además de familiares de los egresados; y profesionales del Centro de Tratamiento Gamma.
Durante un año y medio, los jóvenes participaron de manera voluntaria en un programa ambulatorio intensivo, que es ejecutado en el mismo recinto, debido a un consumo problemático de alcohol u otras drogas. Durante el periodo, alcanzaron los logros propuestos en el área de salud mental, área familiar, e integración social de sus planes de tratamiento individuales.
“Llevo dos años y dos meses acá en el centro. Cuando llegué, me dijeron que acá había un programa de tratamiento de drogas… yo venía con problemas de consumo de afuera… me explicaron que (en el programa) te apoyaban y me metí y me di cuenta que hay un personal muy grande detrás, como psicólogos, psiquiatras, quienes trabajan con las familias. Acá todos te apoyan y eso es bueno. Nunca nadie me juzgó por lo que uno hizo. Gracias a este programa, se puede lograr algo bueno”, dijo uno de los certificados. Todos ellos recibieron un certificado de parte de las autoridades por su participación en el programa.
“Esta ceremonia ha sido muy emotiva y da cuenta de que la recuperación, es posible”, dijo Ana María Rodríguez. “Cuando una persona enfrenta un trastorno por uso de sustancias su vida, de alguna manera, se ve alterada y con menos posibilidades para seguir avanzando. Entonces, ahí estamos como Estado para poder restablecer una situación de salud que se ha desequilibrado. Como servicio, a esas personas las apoyamos y entregamos herramientas para que eso cambie y puedan avanzar y generar impactos más positivos, que les permitan recuperarse y tener más posibilidades de reinsertarse socialmente”.
A nivel regional, SENDA cuenta con 44 programas de tratamiento en convenio con el Ministerio de Salud y otras instituciones.
Puede acceder cualquier persona mayor de edad que haya sido confirmada con un consumo problemático de alcohol u otras drogas y que sea usuaria de FONASA o del PRAIS. En el caso de cualquier niño, niña o adolescente, no es necesario ser usuario de esas instituciones.
Los interesados acercarse al centro de atención primaria de salud (CESFAM) más cercano al domicilio para iniciar el acceso a la red de salud y recibir toda la información necesaria.