A+ A-
Más de un Centenar de Líderes Vecinales Participaron de la Cuenta Pública de SENDA Biobío - SENDA
Noticias
Más de un Centenar de Líderes Vecinales Participaron de la Cuenta Pública de SENDA Biobío
12 Agosto, 2025

Con amplia presencia de la comunidad y autoridades regionales, se realizó en el Salón de Honor del municipio penquista, la Cuenta Pública Participativa 2025 de SENDA Biobío, ocasión donde el director regional presentó un balance institucional del año 2024,  y analizó los principales desafíos que enfrentará la institución en este período.

Con masiva presencia de vecinos, dirigentes y representantes de la sociedad civil, se rindió la cuenta pública participativa 2025 de SENDA Biobío, oportunidad donde el director regional, Bayron Martínez, expuso los avances institucionales en materia de prevención, tratamiento e integración social, la implementación de la Estrategia Nacional de Drogas y su Plan de Acción 2024-2030, así como los desafíos del Servicio para este período.

Entre los principales logros vinculados a evitar, reducir y retrasar el uso de alcohol y otras drogas, se encuentra la instalación de 22 equipos comunales en convenio con los municipios de la región, lo que ha permitido impulsar un modelo de gobernanza que moviliza los recursos de manera eficiente, ejecutando programas preventivos con foco en niños, niñas y adolescentes.

En esta materia se relevó que un total de 56.056 estudiantes desde prekinder a 4to medio, potenciaron sus habilidades de autocuidado en relación a los riesgos vinculados al consumo de sustancias, y 817 padres, madres y adultos cuidadores participaron del programa parentalidad, instancia destinada a fortalecer las herramientas para cuidar, proteger y acompañar a sus hijos.

En el ámbito comunitario, SENDA Biobío trabajó con más mil vecinos de 53 barrios focalizados, buscando generar alianzas para crear entornos protegidos ante el uso de drogas en sus territorios, y en el ámbito laboral, acompañó a 15.167 trabajadores y trabajadoras con acciones preventivas.

En la esfera de tratamiento, la autoridad informó que la inversión regional del año 2024 en la región fue de $3.321.192.284 para ejecutar 40 programas para población adulta e infantoadolescente, las que atendieron a 1.736 usuarios bajo las modalidades ambulatoria básica, intensiva y residencial.  Recalcó por otro lado que el Servicio ha fortalecido la recuperación de las personas, proporcionando dos viviendas transitorias, una para hombres y otra para mujeres con sus hijos, a objeto de poder afianzar su integración social.

En la misma línea consignó que bajo el programa de orientación sociolaboral se han otorgado espacios formativos y de emprendimiento para apoyar los procesos de recuperación, favoreciendo la nivelación de estudios y la capacitación en técnicas u oficios de un centenar de personas en tratamiento, así como la vinculación a capitales que permitan generar o incrementar sus ingresos.

Sobre la gestión del conocimiento que realiza SENDA en la comunidad, subrayó que 2.516 personas participaron en capacitaciones relacionadas con la temática de alcohol y otras drogas a través de la Academia SENDA; sumado a las más de mil capacitaciones que los profesionales del Servicio realizaron durante el 2024 en aspectos vinculados al fenómeno del consumo de sustancias.

Por último recalcó la contribución que el programa Tolerancia Cero ha significado para prevenir siniestros viales gracias a los operativos realizados junto a Carabineros, relevando que durante el 2024 se aplicaron un total de 19.975 alcotest y 336 narcotest, lo que permitió sacar de circulación a 151 conductores que se encontraban bajo la influencia de alcohol u otras drogas.

“Estamos muy contentos con la participación en nuestra cuenta pública, hemos presentado los avances del 2004 y los desafíos que en este año 2025 hemos ido desarrollando; hay varios desafíos que nos que nos convocan para este 2025 y para el futuro, pero estamos muy satisfechos por el trabajo que se ha desarrollado durante este tiempo para entregar posibilidades de protección, de recuperación y también de integración social a las personas del Biobío” concluyó el director regional.