En total, se llevaron a cabo más de 70 actividades en distintas comunas, entre las que destacaron funciones de cine preventivo, espectáculos de circo, diálogos escolares, conversatorios con dirigentes barriales y ferias de servicios
El 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Prevención del Consumo de Drogas. Por ello, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) realizó diversas actividades en los territorios, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre los efectos del consumo de sustancias, la gestión de riesgos y la importancia de la parentalidad y la corresponsabilidad social.
Las actividades se desarrollaron a lo largo de todo el país, destacando la Región Metropolitana, que concentró la mayor cantidad de iniciativas. Esto, gracias a la presencia de los equipos SENDA Previene en 49 de las 52 comunas de la región.
En total, se llevaron a cabo más de 70 actividades en distintas comunas de la Región Metropolitana, entre las que destacaron funciones de cine preventivo, espectáculos de circo, diálogos escolares, conversatorios con dirigentes barriales y ferias de servicios. Estas instancias permitieron no solo entregar información preventiva sobre el consumo de alcohol y otras drogas, sino también responder dudas, orientar a la comunidad y promover entornos más seguros y protectores.
Se estima que más de 2.500 personas participaron en estas actividades, reflejando el impacto positivo del despliegue territorial de los equipos SENDA Previene y el interés de la comunidad en estas temáticas.
El director regional de SENDA, Eduardo Barros, destacó:
“Este Mes de la Prevención contó con una parrilla de actividades muy variada, pero con un objetivo común: prevenir o retrasar el consumo de alcohol y otras drogas, así como sus consecuencias para la salud. Estamos muy satisfechos con la alta participación, porque evidencia el interés por informarse sobre esta problemática. Asimismo, quiero relevar el compromiso de nuestros equipos, quienes se desplegaron en todas las comunas, participando en iniciativas junto a otros servicios y también organizando actividades propias. Su presencia territorial es clave para trabajar directamente con la comunidad”.