Desde el ámbito educativo y comunitario, el Sistema Integral de Prevención llega a 304 establecimientos de la Región Metropolitana.
SENDA Región Metropolitana presentó los principales avances del Plan de Acción Regional de Prevención, enmarcado en el Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Drogas 2024 – 2030, que reúne el trabajo de distintos sectores para fortalecer entornos protectores y promover el bienestar en los territorios.
Entre los hitos destacan la continuidad del trabajo territorial a través del Programa Comunitario de Prevención, sumado a ello se ha avanzado en nuevos convenios con municipios y en la articulación con el Ministerio de Desarrollo Social para mejorar la cobertura de iniciativas preventivas.
Desde el ámbito educativo y comunitario, el Sistema Integral de Prevención llega a 304 establecimientos de la RM, en coordinación con la Mesa MAIR, además de talleres con INJUV y acciones con pequeñas y medianas empresas, enfocadas en calidad de vida laboral.
Se destaca también el trabajo conjunto con SERNAMEG en materia de género y tratamiento, la vinculación con algunas OMIL que ha permitido que un 60% de los usuarios/as VAIS accedan a empleo, y la participación de personas en proceso de recuperación, que hoy lideran iniciativas en sus comunidades.
Finalmente, se proyecta un hito regional junto a la Delegación Presidencial y Parquemet, que relevará el compromiso conjunto por una Región Metropolitana más preventiva e inclusiva.