La jornada estuvo dirigida a los distintos intervinientes del programa, con el objetivo de actualizar modelos, principios y elementos clave de esta iniciativa interinstitucional.
Recientemente, en dependencias de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Coyhaique, se desarrolló una capacitación orientada a los intervinientes del Programa de Tribunales de Tratamiento de Drogas y Alcohol (TTD), con el fin de reforzar conocimientos y actualizar enfoques vinculados al modelo de intervención.
Tras la actividad, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro Castro, destacó: “conforme al acuerdo alcanzado previamente por la comisión, se llevó a cabo esta capacitación para todos los intervinientes del Programa de Tribunal de Tratamiento de Drogas y Alcohol. Esto con el objetivo de contar con mayores elementos, antecedentes y datos que nos permitan fortalecer la difusión, promoción y concreción de nuevos ingresos al programa, que hemos extendido desde Aysén a la jurisdicción de Coyhaique. Nos interesa potenciarlo como una alternativa distinta en aquellos casos en que las personas, cumpliendo con los requisitos, puedan acceder a sus criterios y beneficios”.
Durante la jornada se abordaron distintos aspectos del modelo TTD. El profesional de SENDA, Domingo Mondaca, expuso sobre las nociones básicas del modelo en Aysén; desde la Fiscalía de Aysén, el abogado Álvaro Pérez profundizó en la Justicia Terapéutica como sustento teórico del programa; mientras que el profesional Felipe Acevedo, del Servicio de Salud Aysén, abordó la identificación y derivación efectiva en TTD, con énfasis en el perfil clínico, tamizaje y entrevista motivacional.
En cuanto a la participación, estuvieron presentes profesionales del Servicio de Salud Aysén, SENDA, equipos del Servicio de Reinserción Social Juvenil, la Defensoría Penal Pública, el Ministerio Público y el Poder Judicial, destacando la presencia de la jueza de Garantía Fabiola Muñoz, todos actores fundamentales en la articulación del programa.
Por su parte, la directora regional de SENDA Aysén, Victoria Contreras Lemus, señaló: “en un programa como el TTD, donde participan distintas instituciones, resulta clave reforzar los modelos, principios y conceptos que están a la base de una iniciativa como esta. De esta manera, alineamos objetivos y expectativas, asegurando que todas las decisiones que se tomen contribuyan a la recuperación, bienestar, salud y calidad de vida de las personas, facilitando así el acceso oportuno a tratamiento para superar su consumo problemático de sustancias”.
Finalmente, cabe recordar que el Programa de Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD) es una iniciativa del sistema de justicia penal que busca abordar el consumo problemático de alcohol y otras drogas en personas que han cometido delitos relacionados. En lugar de optar por la prisión tradicional, los TTD ofrecen opciones de tratamiento y rehabilitación con supervisión judicial, orientadas a disminuir la reincidencia delictual y promover procesos de recuperación efectivos.