A+ A-
Región Metropolitana: Más de 200 profesionales de la red de atención en convenio con SENDA actualizaron sus conocimientos - SENDA
Noticias
Región Metropolitana: Más de 200 profesionales de la red de atención en convenio con SENDA actualizaron sus conocimientos
24 Julio, 2025

Esta iniciativa forma parte del plan de capacitaciones que el área de Tratamiento de la RM desarrolla durante el año.

Casi 200 profesionales que se desempeñan en programas de tratamiento en convenio con SENDA participaron en una jornada de capacitación, enfocada en actualizar sus conocimientos y, de esta forma, brindar una mejor atención a las personas. Esta iniciativa forma parte del plan de capacitaciones que el área de Tratamiento de la Región Metropolitana desarrolla durante el año.

En una primera instancia, y en el auditorio de ENAC, se llevó a cabo la capacitación titulada “Patología Dual en Población General: Impacto en la Salud Mental y Desafíos en la Intervención Específica para Equipos de Tratamiento en Convenio con SENDA”, en la que se puso énfasis en fortalecer las competencias técnicas para la comprensión, el abordaje y la intervención efectiva en casos de patología dual en población general adulta, promoviendo una atención integral, articulada y con enfoque multidisciplinario.

Daniel Briones, encargado (s) del área de Tratamiento de SENDA Metropolitano, detalló el perfil de la población atendida: general, personas en situación de calle, con libertad vigilada, todas con consumo problemático de sustancias, que además presentan otras patologías de salud, lo que complejiza su abordaje terapéutico.

Posteriormente, el destacado psiquiatra Martín Arcila expuso sobre “La patología dual: la especificidad del cuadro en relación con el trastorno por uso de sustancias y sustancias emergentes”, finalizando con la presentación “Estrategias específicas de intervención en los equipos de tratamiento según cuadros de patología dual”.

Atención con enfoque de género

Durante la jornada de la tarde, el enfoque estuvo en los “Avances y desafíos actuales de la Ley Integral de Violencia de Género”. En esta instancia, se buscó comprender los avances significativos y los desafíos persistentes en la implementación de dicha ley, con el objetivo de brindar una atención adecuada a mujeres que presentan consumo problemático.

Las exposiciones estuvieron a cargo de profesionales del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) de la región. Participaron Kim Sherling, abogada de la Línea de Violencia Extrema, y Catalina Cornejo, coordinadora del Sistema de Connotación Pública, quienes dialogaron con los equipos asistentes.

Eduardo Barros, director regional de SENDA, manifestó que “esta jornada, que ha sido doble y ha reforzado el trabajo interinstitucional, es muy provechosa para quienes están día a día atendiendo a personas que presentan consumo problemático. Es importante mantener actualizado el conocimiento, logrando así una atención eficiente, en red y con enfoque de género”.

Está considerada la realización de una nueva capacitación dirigida a los equipos que trabajan en la intervención de niños, niñas y adolescentes que presentan consumo problemático de sustancias.