A+ A-
SENDA Atacama capacita a autoridades y encargados de comunicaciones sobre lenguaje sin estigmas - SENDA
Noticias
SENDA Atacama capacita a autoridades y encargados de comunicaciones sobre lenguaje sin estigmas
24 Octubre, 2025

La jornada buscó sensibilizar a representantes de servicios públicos sobre la importancia del lenguaje en la construcción de una mirada respetuosa hacia las personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas.

En el marco del Mes de la Recuperación, la dirección regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Atacama desarrolló una jornada de capacitación dirigida a autoridades y encargados de comunicaciones de distintos servicios públicos, con el objetivo de promover el uso de un lenguaje responsable y libre de estigmas al referirse a personas con consumo problemático de sustancias.

La actividad incluyó una dinámica participativa, la entrega material educativo y un conversatorio en torno al capítulo “Solución B” de la segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin Juzgar”, una producción que invita a reflexionar sobre los prejuicios que enfrentan las personas con consumo problemático.

La directora regional de SENDA Atacama, Martha Palma Pizarro, explicó que “en Chile el 76,5% de las personas asocia características negativas o estigmatizantes hacia las personas con consumo de drogas. El estigma genera barreras para acceder al tratamiento y profundiza la exclusión social. Incluso posteriores a la rehabilitación, muchas personas siguen enfrentando discriminación. Además, el lenguaje construye realidad, por eso es fundamental la forma cómo nos referimos al consumo problemático y cómo, desde nuestros distintos roles, lo hacemos con responsabilidad y respeto hacia la persona humana”, señaló.

El encuentro fue valorado por las y los participantes, quienes reflexionaron sobre los efectos que puede tener el uso impreciso del lenguaje en las declaraciones asociadas a esta temática. “La iniciativa de SENDA nos invita a reflexionar sobre algo esencial: derribar los estigmas en torno al consumo de sustancias. En nuestra red de protección vemos cómo muchas familias, jóvenes y adolescentes deben enfrentarse no solo a las consecuencias del consumo, sino también al peso del prejuicio. Y ese estigma duele, aísla y dificulta la recuperación. Por eso, poner el foco en la persona y no en el consumo es un acto de humanidad y justicia. Cada historia merece ser escuchada con respeto, cada proceso acompañado con empatía. Porque nadie se define por una dificultad, sino por su capacidad de levantarse y volver a creer en sí mismo”, comentó el Director regional del Servicio de Protección Especializado a la Niñez y la Adolescencia, César Guzmán Díaz.

Esta iniciativa forma parte de las actividades que SENDA Atacama está desarrollando durante octubre, en el marco del Mes de la Recuperación, con el propósito de visibilizar que la recuperación es posible y que se construye colectivamente, con apoyo, empatía y acompañamiento.