El recinto brinda atención a 20 niños, niñas, adolescentes y jóvenes menores de 20 años con consumo problemático de alcohol y otras drogas.
En el marco del mes de la Recuperación la dirección regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) en Atacama visitó el centro de tratamiento Monseñor Gaspar Quintana de Copiapó, donde hizo entrega del “Decálogo de Derechos de las Personas Usuarias de Programas de Recuperación”, documento que busca garantizar el respeto y la dignidad de quienes participan en procesos de recuperación.
La directora regional de SENDA Atacama, Martha Palma Pizarro, destacó que este instrumento “representa un avance en el compromiso de garantizar una atención digna y respetuosa, reconociendo a las personas usuarias como sujetos plenos de derechos. Además, fortalece la labor de SENDA en la promoción de un trato no discriminatorio, la protección de los derechos y la inclusión social”.
Por su parte, la directora del centro Monseñor Gaspar Quintana, Maricel Rojas, valoró la iniciativa, señalando que “es muy importante porque las y los usuarios deben conocer sus derechos, especialmente a la salud, a la información, a la confidencialidad, a las atenciones con los profesionales”.
El Decálogo de derechos de las personas usuarias de Programas de Recuperación establece nueve derechos y un deber. Entre los principios se incluyen el derecho a la salud física y mental, a la igualdad y no discriminación, a la integridad física y psíquica, a la libertad de expresión, opinión y a recibir información, entre otros.
El centro de tratamiento Monseñor Gaspar Quintana atiende actualmente a 20 niños, niñas, adolescentes y jóvenes menores de 20 años con consumo problemático de alcohol y otras drogas.
Mes de la Recuperación
Durante octubre, SENDA a nivel nacional una agenda de sensibilización en torno a la recuperación de personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, destacando que la recuperación es posible y que no se logra en soledad.
El lema de este año, “Aliados para la Recuperación”, busca reconocer a quienes acompañan, apoyan y generan condiciones para que este proceso avance: familias, comunidades, equipos de tratamiento y organizaciones comprometidas con la reintegración social.
En la región de Atacama, SENDA cuenta actualmente con 16 programas de tratamiento distribuidos en 12 centros, que durante este 2025 han atendido a 466 personas adultas y 103 niños, niñas y adolescentes.