A través de la sensibilización y la capacitación de los riesgos y efectos del consumo de alcohol y drogas en la conducción, SENDA Biobío busca prevenir el uso de sustancias en los 3 mil estudiantes que el instituto tiene en tres regiones de nuestro país.
Buscando fortalecer la seguridad vial, SENDA Biobío impulsó un acuerdo colaborativo con el Instituto de Conductores Profesionales ICP, el que permitirá incorporar contenidos de prevención del consumo de alcohol y otras drogas a los programas formativos de los diversos cursos que la institución imparte.
Este instituto, conformado hace más de dos décadas y acreditado por el Ministerio de Transporte, se especializa en la formación de conductores clase B y profesionales de las categorías A2, A3 y A4, quienes no sólo se desempeñan en la locomoción colectiva; sino también en las grandes empresas de construcción y minería.
En esta materia SENDA se comprometió a proporcionar material educativo, audiovisual y de apoyo técnico adaptado al perfil de los alumnos conductores; capacitar a instructores de la escuela en contenidos preventivos y brindar asesoría técnica permanente en la implementación del módulo, entre otras acciones formativas y promocionales.
Francisco Navarro Ruiz, gerente general, relevó la importancia que este convenio tiene para implementar acciones preventivas del consumo de sustancias en sus alumnos de las 4 sedes de las comunas de Concepción, Chillán, Los Ángeles y Temuco. “Con esto nosotros no podemos sacar ningún buen conductor que no esté certificado… hay que ir creando modelos innovadores que de alguna manera vayan generando conceptos de acuerdo a la realidad”, y agregó además que la institución proyecta ejecutar otras acciones formativas con el intersector, como el desarrollo de seminario de movilidad segura, que permita sensibilizar a empresarios y conductores acerca de la importancia de este tema y la responsabilidad que le cabe a cada uno de ellos.
Por otra parte, el director regional de SENDA, Bayron Martínez Ulloa, manifestó su satisfacción por la firma de esto acuerdo, ya que afirmó que la institución es la primera escuela conductores profesionales que incorporará dentro de su cuadro de formación un módulo de prevención de drogas. “Son cerca de 3000 conductores que se capacitan año a año en esta escuela, así que es una buena noticia para continuar con las acciones de prevención y de seguridad vial futura con estos conductores que lo harán de manera profesional en el transporte público, en el transporte de carga o como particulares” concluyó.