Durante las dos jornadas de trabajo, los equipos municipales abordaron contenidos como conceptos básicos y generales sobre drogas, estigma asociado al consumo, oferta regional en prevención y tratamiento, además de los flujos de derivación hacia la red de apoyo disponible. Estos temas resultan clave, considerando que los funcionarios de patrullaje constituyen muchas veces el primer rostro del servicio público ante la comunidad, dada su labor cercana y de contacto directo con la ciudadanía.
El Director Regional de SENDA, Jorge Cannobbio, acompañó la capacitación y destacó la importancia de este tipo de instancias: “Para SENDA es fundamental que quienes trabajan día a día en el territorio cuenten con información actualizada y herramientas claras para orientar a la comunidad. El Patrullaje Preventivo cumple un rol estratégico, porque son funcionarios que están en permanente vínculo con las personas y pueden marcar una diferencia en la detección temprana, la orientación y la derivación hacia nuestra oferta preventiva y de tratamiento”.
Por su parte, el Director de la Dirección de Prevención y Seguridad Pública de la Municipalidad de Arica, Esteban Maldonado aseguró que “un gran día para la Dirección de Seguridad Municipal de Arica porque estamos capacitando a nuestros patrulleros en temas como conceptos básicos sobre drogas y prevención, en cómo tratar a las personas con consumo problemático por ejemplo en las calles, en la oferta regional también de Prevención y Tratamiento. Esto es importante porque estamos haciendo también que Arica sea cada vez una ciudad más segura”.
Con esta capacitación, SENDA refuerza su compromiso de trabajar de manera articulada con el municipio, a través de un modelo de gobernanza local que contribuye con todos los actores locales al cumplimiento de los objetivos del Plan de Acción 2024-2030, avanzando en la construcción de entornos más seguros, protectores y saludables para las familias de Arica y Parinacota.