A+ A-
SENDA e INJUV Atacama realizan diálogo comunitario en escuela de Los Loros - SENDA
Noticias
SENDA e INJUV Atacama realizan diálogo comunitario en escuela de Los Loros
3 Octubre, 2025

La instancia permitió recoger la visión de las y los estudiantes respecto a los resultados de la Encuesta de Juventud y Bienestar 2024.

Hasta la comuna de Tierra Amarilla se trasladaron equipos regionales del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) para sostener un encuentro con estudiantes de 3° medio de la escuela de Concentración Fronteriza de Los Loros. La jornada se desarrolló bajo la metodología de Diálogos Comunitarios de Hablemos de Todo, donde las y los jóvenes compartieron sus opiniones y reflexiones sobre los resultados de la Encuesta de Juventud y Bienestar 2024.

La directora regional de SENDA Atacama, Martha Palma Pizarro, destacó que el encuentro abre una oportunidad para ampliar la mirada de los resultados del instrumento y fortalecer la prevención en los entornos escolares. “Esta actividad nos permite entregar los resultados a una parte de las y los encuestados, pero también recoger la interpretación que ellos hacen de los datos y las problemáticas que relevan en relación con los indicadores de la encuesta. Esa mirada juvenil enriquece nuestro trabajo y contribuye a diseñar políticas públicas pertinentes para la prevención del consumo de alcohol y drogas en la población escolar”, afirmó.

En la misma línea, la directora regional (s) de INJUV Atacama, Carla Porra, resaltó el carácter participativo de la iniciativa: “Fue un espacio de discusión, en el marco del programa Hablemos de Todo, donde hicimos un análisis de los resultados de la encuesta y donde pudimos levantar las necesidades de las juventudes en torno a estas temáticas”.

La instancia fue valorada por los estudiantes, quienes valoraron la posibilidad de expresarse en un ambiente de confianza. “Fue bastante bueno, gratificante. Se sintió un ambiente de confianza. Sería bueno que lo hagan más seguido. Me gustó mucho”, comentó Marco Antonio Aguilar, estudiante de 3° año medio de la especialidad de Mecánica del establecimiento.

La información recogida en este diálogo será sistematizada en un documento que complementará los resultados de la Encuesta de Juventud y Bienestar, insumo que permitirá a SENDA e INJUV robustecer la implementación de la oferta programática en beneficio de la juventud de la región.

La encuesta

 La Encuesta Juventud y Bienestar es una medición que SENDA aplica cada dos años a estudiantes de 2° medio y que tiene como objetivo conocer factores de riesgo y de protección en cuatro ámbitos -familia, escuela, grupo de pares, tiempo libre e indicadores de bienestar- que pueden incidir en el consumo de alcohol y otras drogas.

El instrumento entrega información que permite orientar el desarrollo de iniciativas de política pública a nivel nacional, regional y comunal, además de quedar a disposición de los establecimientos educacionales que participan del proceso.