A+ A-
SENDA O’Higgins realiza jornada sobre intervenciones culturalmente pertinentes en el ámbito del tratamiento - SENDA
Noticias
SENDA O’Higgins realiza jornada sobre intervenciones culturalmente pertinentes en el ámbito del tratamiento
19 Noviembre, 2025

La actividad reunió a equipos de tratamiento para fortalecer herramientas que permitan integrar la cultura y los contextos de las personas en el proceso terapéutico.

El enfoque busca mejorar la adherencia, efectividad y equidad en las intervenciones, incorporando marcos como la Interseccionalidad y la pertinencia cultural como pilares de la práctica moderna.

En el auditorio de la I. Municipalidad de Rancagua se llevó a cabo la jornada “Intervenciones culturalmente pertinentes desde el ámbito del tratamiento”, dirigida a profesionales de la salud y equipos de los programas de tratamiento de SENDA, cuyo propósito era fortalecer las prácticas terapéuticas, incorporando una mirada culturalmente informada.

La actividad profundizó en la importancia de integrar la cultura, los valores y los contextos de las personas como elementos centrales del abordaje terapéutico. Esta perspectiva no solo favorece la adherencia y la conexión entre profesionales y usuarios, sino que también optimiza la eficacia, efectividad y sostenibilidad del proceso terapéutico a largo plazo.

Durante la jornada se relevó la necesidad de fundamentar las intervenciones en evidencia y experiencia, demostrando que una perspectiva culturalmente informada permite alcanzar resultados más significativos. Se enfatizó que, al alinear las estrategias terapéuticas con los valores, creencias y realidades culturales de las personas, se logra una intervención más cercana, respetuosa y efectiva.

Asimismo, se subrayó que la aplicación de conceptos como la Interseccionalidad y las intervenciones culturalmente pertinentes trasciende a todas las poblaciones y diagnósticos, constituyéndose como un eje fundamental de la práctica avanzada en salud mental y tratamiento. Estos enfoques permiten ofrecer un cuidado más integral y equitativo, y dotan a los profesionales de herramientas clave para la toma de decisiones informada.

La jornada también abordó los riesgos de omitir el contexto cultural en el tratamiento, lo que puede generar distancia, desconfianza y eventualmente abandono. Por el contrario, integrar elementos culturales significativos transforma el proceso terapéutico en un ejercicio colaborativo, donde terapeutas y usuarios coconstruyen el plan de intervención. Esto permite reconocer recursos, narrativas, rituales y redes de apoyo que fortalecen el proceso y contribuyen al empoderamiento de las personas.

Desde una perspectiva de salud pública y equidad, se remarcó que trabajar con pertinencia cultural es un imperativo ético. Comprender cómo variables como género, etnia, clase social u orientación sexual interactúan con las experiencias de salud mental permite reducir sesgos, evitar diagnósticos erróneos y asegurar que los servicios sean accesibles para grupos históricamente marginados.

La actividad se consolidó como una instancia valiosa para fortalecer competencias clave y reafirmar el compromiso de SENDA con un tratamiento más integral, respetuoso y culturalmente situado.