A+ A-
SENDA Valparaíso presenta ‘Recuperación Basada en Pares’ piloto que apuesta por la experiencia compartida - SENDA
Noticias
SENDA Valparaíso presenta ‘Recuperación Basada en Pares’ piloto que apuesta por la experiencia compartida
15 Julio, 2025

La iniciativa busca fortalecer los procesos de recuperación a través del acompañamiento entre personas que han vivido experiencias similares.

Con el objetivo de robustecer los procesos de recuperación e integración social de personas que han superado un tratamiento por consumo de sustancias, SENDA Valparaíso, junto a la Fundación Avanza Inclusión, presentó a la Red de Tratamiento de la región el programa piloto de Recuperación Basada en Pares (PER).

Este innovador modelo se basa en la experiencia compartida y propone que personas que cuenten con una trayectoria de al menos dos años de recuperación exitosa, acompañen a otras que hayan finalizado recientemente un programa de tratamiento. Según explican desde el servicio, no se trata de un acompañamiento clínico, sino de un apoyo entre personas que han vivido experiencias similares.

“Muchas veces hay una sensación de soledad ante un proceso que culmina, pero el apoyarse en términos de orientación, de qué hago ahora y qué no,  cuando no tengo a lo mejor a la mano a un equipo de tratamiento. La persona encuentra en este par un apoyo, un espacio seguro para continuar su proceso de recuperación y seguir fortaleciéndose” explicó Paulina Vergara, coordinadora del pilotaje desde la Fundación Avanza Inclusión.

Con la presentación del piloto, la región inicia la primera etapa de convocatoria y formación de las y los interesados en ser Pares Especialistas en Recuperación (PER), quienes deberán participar de sesiones virtuales y presenciales destinadas a fortalecer sus herramientas teóricas y prácticas, durante tres meses, para luego ser aprobado y seleccionado como PER. Etapa que no solo les prepara para su rol, sino que también reafirma su propio proceso de recuperación.

“Quienes participan nos han señalado que el curso les permite mirarse de forma positiva, valorar su camino recorrido y transmitir un mensaje de esperanza a otras personas”, agregó Vergara.

Desde SENDA Valparaíso, Loreto Fernández, encargada del Área de Integración Social, destacó el valor del piloto explicando que forma parte del Plan de Acción que el servicio proyecta hasta el 2030 y, que en este caso en particular, apunta a avanzar en un sistema de postratamiento que brinde más oportunidades de recuperación e inclusión.

“Esta propuesta permite fortalecer una etapa clave: el post tratamiento. Al brindar acompañamiento, se refuerzan los denominados capitales de recuperación, es decir, aquellos recursos que permiten a una persona sostener los logros alcanzados en su tratamiento y avanzar hacia una vida autónoma, con redes de apoyo, condiciones básicas de habitabilidad, ingresos y acceso a servicios de salud”.

La metodología, como explica el servicio, representa una estrategia complementaria dentro de la red de tratamiento, promoviendo vínculos horizontales, escucha activa, contención emocional y empoderamiento desde la experiencia vivida. Al mismo tiempo, responde al desafío de ofrecer apoyos sostenidos en el tiempo para lograr procesos de recuperación más sólidos e inclusivos.