A+ A-
SISI Biobío capacita a sus profesionales en prevención del suicidio en niños y adolescentes - SENDA
Noticias
SISI Biobío capacita a sus profesionales en prevención del suicidio en niños y adolescentes

Más de un centenar de asistentes participaron del seminario formativo organizado por la mesa regional del Sistema Intersectorial de Salud Integral del Biobío, actividad desarrollada en el marco de las acciones del mes de la prevención del suicidio.

Buscando prevenir las conducta suicida en niños, niñas y adolescentes bajo la protección del Estado, la Mesa Regional del Sistema Intersectorial de Salud Integral (SISI) organizó un seminario dirigido a profesionales y técnicos de la red asistencial de salud, de los programas del servicio de protección y justicia juvenil, SENDA Previene y centros de tratamiento SENDA, aportando elementos técnicos para fortalecer la intervención y el abordaje desde la esfera social y de la salud mental.

Esta iniciativa, cuya temática se enmarca dentro de las líneas estratégicas del SISI, contó con importantes ponencias realizadas por connotados profesionales de la región, relevando las políticas públicas de prevención del suicidio, el riesgo del consumo de sustancias en la adolescencia, y el abordaje clínico de esta problemática desde la esfera social y de la salud mental entre otros temas.

El director regional de SENDA, Bayron Martínez, valoró la realización de esta actividad “Es muy importante generar este tipo de espacios de capacitación para los profesionales vinculados a la prevención y tratamiento de adolescentes con consumo de sustancias, ya que existen múltiples factores  de riesgo que pueden influir en las conductas suicidas, por lo que se requiere un sistema de atención coordinado, integrado y oportuno entre las instituciones aquí presentes” recalcó.

El SISI se establece como una estrategia intersectorial, conformada en el Biobío por la Seremi de Salud, los  Servicios de Salud de Concepción, Talcahuano, Arauco y Biobío, SENDA y los Servicios de Protección Especializada y de Reinserción Social Juvenil; con el objeto de entregar  una respuesta eficiente y de calidad a las necesidades de salud de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, contemplando acciones orientadas a la promoción del bienestar biopsicosocial, así como también intervenciones preventivas que permitan detectar síntomas o trastornos que pudieran afectar su salud.