19 de abril, 2016 — La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, se mostró hoy contra las políticas antidrogas que se concentran casi exclusivamente en el uso del sistema de justicia penal e instó a los países a adoptar un enfoque de salud pública para abordar el problema.
Chan fue una de las oradoras en la jornada inaugural de la Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU sobre el Problema Mundial de las Drogas (UNGASS), instancia a la cual asistió el Director Nacional de SENDA, Mariano Montenegro.
“Un enfoque de salud pública comienza con la ciencia y las evidencias, y éstas nos indican claramente que el uso de estupefacientes se puede prevenir, que los padecimientos causados por la adicción pueden tratarse y que la dependencia que contribuye a la delincuencia puede disminuir. Las personas que dependen de las drogas pueden recibir ayuda y volver a ser miembros útiles de la sociedad”, enfatizó.
Añadió que en el caso de los consumidores de drogas inyectables, la OMS recomienda la entrega de jeringuillas para reducir la transmisión de enfermedades.
Chan recordó que unos 27 millones de personas sufren padecimientos relacionados con el uso de estupefacientes y que más de 400.000 mueren cada año. Asimismo, apuntó que el uso de drogas inyectadas representa alrededor del 30% de las nuevas infecciones de VIH fuera de África Subsahariana.
La Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU sobre el Problema Mundial de las Drogas (UNGASS) se celebrará hasta el jueves y evaluará las fallas, los aciertos y los retos en la aplicación de las tres convenciones internacionales sobre esas sustancias, entre otros temas.
Según datos del Décimo Primer Estudio de Drogas en Población Escolar de SENDA, el 35,6% los escolares consumió alcohol en el último mes. En otras sustancias, el 34,2% admitió haber usado marihuana, el 4,2%, cocaína y el 2,7%, pasta base.
El director de SENDA, Patricio Bustos, junto a otras autoridades encabezó inicio del Año Escolar de los Programas de Prevención del Consumo de Alcohol y otras Drogas, que este año llegarán a cerca de 9.000 establecimientos educacionales.