SENDA AYSÉN concreta apoyo a la Autoridad Sanitaria en tiempos de Pandemia
Con el propósito de verificar la segunda jornada de trabajo conjunto entre SENDA y la…
La Región de Coquimbo fue escogida por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) para lanzar a nivel nacional la campaña “Modo Prevención, activemos un verano para todos y todas”, con la que busca prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes durante el período estival.
La iniciativa fue presentada por la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo, en conjunto con el delegado presidencial de la Región de Coquimbo, Rubén Quezada, y el director regional de SENDA Coquimbo, Rodrigo Maturana, en una clínica deportiva realizada en el sector de Peñuelas, en Coquimbo.
“Para que entre todos y todas activemos el Modo Prevención este verano, hemos preparado más de 500 actividades deportivas, culturales y recreativas en todo el país. Queremos que los padres y madres se interesen por conocer las necesidades de los niños, niñas y adolescentes, estar abiertos y disponibles para escucharlos. El Modo Prevención también es respetar y cuidar a nuestros amigos y amigas, no presionarlos a consumir alcohol u otras drogas, o asegurarse que lleguen bien a casa después de una fiesta”, destacó la directora nacional de SENDA.
La campaña, que está dirigida fundamentalmente a adolescentes y jóvenes, se llevará a cabo en todo el país entre el 9 y el 19 de febrero de 2023, con más de 500 actividades en terreno para promover el buen uso del tiempo libre y que buscan transformarse en alternativas al uso de alcohol y otras drogas.
Otro aspecto importante es reforzar las habilidades personales y sociales para que resistan la presión del grupo de pares, ya que cerca de la mitad de los adolescentes asegura que al menos uno de sus amigos se ha emborrachado en el último tiempo, según datos de la Encuesta Bienestar y Juventud 2022.
Considerando que el 45,2% realiza actividades físicas menos de 2 veces por semana y un tercio pasa al menos tres horas al día jugando videojuegos, la iniciativa también busca promover estilos de vida saludables en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Otro foco de la campaña es generar espacios para facilitar la conversación sobre diversos temas entre padres, madres e hijos. Esto considerando que el 56,5% de los estudiantes asegura que es fácil/muy fácil conversar temas personales con sus padres, madres o adultos cuidadores.
OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA
En niños, niñas, adolescentes y jóvenes
En Padres y adultos significativos
5 CONSEJOS PARA ACTIVAR TU MODO PREVENCIÓN
Usa bien tu tiempo libre. Involúcrate y participa en las actividades de tu barrio o comunidad.
Haz valer tus decisiones. Recuerda que la mayoría de los adolescentes no consume alcohol ni otras drogas.
Actúa con todos tus sentidos. El alcohol y las otras drogas afectan tu capacidad de tomar decisiones.
Sin alcohol es mejor. Prefiere las bebidas sin alcohol. Son más saludables y no te exponen a riesgos.
Evita normalizar el alcohol y otras drogas ante niños, niñas y adolescentes.